Resumen
A dos años y medio de la independencia de la República Democrática de Timor-Leste (RDTL) son escasas las menciones que se hacen en la prensa internacional sobre este nuevo país del Sureste Asiático. Parecería que luego de años de conflicto y de guerra de liberación hoy ya no sucede nada digno de ser referido sobre Timor-Leste. Pero la realidad es otra: tras conquistar su independencia el 20 de mayo de 2002 y finalizar una etapa de su historia, en el país continúan ocurriendo muchos hechos dignos de ser registrados y dados a conocer a la comunidad internacional. En general las aspiraciones que el pueblo había cifrado en la independencia no se han cumplido: Timor-Leste continúa siendo el país más pobre del continente asiático y su población sigue muriendo ya no por causa de la guerra, sino por enfermedades curables e insalubridad; parecería que los muertos por estas causas no son importantes para la prensa y la comunidad internacional. Tampoco es noticia que el petróleo, la mayor riqueza de Timor-Leste, continúe siendo explotado unilateralmente por Australia, país que se niega a negociar los límites del mar territorial, zona donde se encuentran las reservas petroleras. No es noticia que Australia se haya negado a someter este conflicto de límites al Tribunal Internacional de Justicia en La Haya. A la prensa tampoco le interesa que se hayan celebrado las primeras elecciones y el primer censo nacional después de la independencia, no le interesa que aún permanezcan allí grupos de voluntarios internacionales que siguen ayudando a la reconstrucción del país y de asesores internacionales que colaboran en la organización, jurídica, política, económica y en otros campos de esta joven nación. En el presente artículo pretendemos dar a conocer algunos de los principales acontecimientos que ocurrieron en la vida de este país en el periodo 2003-2004.
Descargas
Cómo citar
Metricas Vistas/Descargas
-
Resumen visto - 101 veces
-
PDF descargado: 187 veces